Mostrando entradas con la etiqueta Gacetillas-propuestas-manifiestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gacetillas-propuestas-manifiestos. Mostrar todas las entradas
21 de septiembre de 2012
25 de junio de 2012
Darío y Maxi no están solos
En el día de la tardía recuperación de la libertad de Romina Tejerina,
acompañamos otra lucha pero hermanada en el reclamo de respeto a los
derechos de las personas y en contra de la represión cultural o por las
armas: la del FPDS y organizaciones compañeras, a diez años del
asesinato de Darío Y Maxi. A las 19 comienzan los recitales, antes de la
marcha de antorchas y la vigilia. Mañana, a las 11, será el acto
central.
15 de junio de 2012
Justicia por Wanda
En situaciones como la condena a Eduardo Vázquez por el femicidio de Wanda Taddei
es que llego a ideas encontradas. No concibo el sistema carcelario
como uno que vele por los derechos de quienes están condenados a él que,
aunque 'culpables', atravesaron historias de vida que lxs llevó a
cometer hechos penados por la ley. Sin embargo, la impunidad a los que ejercen la violencia de género es un ejemplo más
de la instalación histórica del machismo, por eso creo que la condena a
este femicida es necesaria para que los varones entiendan que cosificar
a sus compañeras y dañarlas como si fueran objeto de su propiedad está
mal y se paga. Pero también estoy convencida de que la principal condena a la violencia sexista
es social, se construye en el día a día -en nuestras casas y trabajos,
en los espacios sobre los que tenemos injerencia - y es responsabilidad
de todxs.
A continuación, una carta de la asociación La Casa del Encuentro tras el veredicto:
Por una Justicia sin vendas en los ojos
El Tribunal Oral Criminal N° 20 dictó la sentencia a Eduardo Vázquez, lo encontró culpable de homicidio agravado por el vínculo y la pena recibió un atenuante “por el estado de emoción violenta”, por lo tanto fue condenado a 18 años de prisión.
En ninguna etapa del juicio, ni siquiera desde la defensa fue utilizado el argumento del atenuante.
Según la Lic. Norma Stola, psicóloga de La Casa del Encuentro, “Cuando una persona actúa en estado de emoción violenta, entendemos que la emoción ha alterado su equilibrio psíquico en forma transitoria. El indicador más evidente del acceso emotivo es una disminución de la memoria (dismnesia) que imposibilita evocar los recuerdos del momento en que se produjo el hecho. La persona generalmente no tiene registro del modo en que se produjo el mismo.
Ahora bien, cuando el hecho pasó, cuando la persona toma conciencia del desenlace de lo sucedido aunque no pueda recordar cómo sucedieron los hechos, si no tuvo intención de dañar a otra persona, no se pregunta acaso, qué pude haber hecho?. Seré realmente culpable?, No aparecen la culpa, el dolor y el arrepentimiento? En el caso de Vázquez, nada de esto parece suceder, porque recuerda que fue un accidente, recuerda que no es culpable de lo que sucedió y recuerda que nunca estuvo en estado de emoción violenta”
Esperábamos que la justicia hablara desde sus fallos indicando claramente que este femicidio fue perpetrado en el marco de la violencia de género y desde allí sancionara. Nuevamente queda en evidencia la ideología patriacarcal y sexista de algunos fallos, este tribunal puso el acento en el atenuante para justificar el femicidio.
La justicia tiene que entender que el varón agresor dirige su violencia hacia la víctima y que no existe motivo para atenuar su accionar.
Desde la muerte de Wanda Taddei 51 (1) mujeres murieron incineradas en nuestro país, pero algunos sectores de la Justicia siguen sin entender el significado del Femicidio, y sin conocer la ley 26 485.
Esta condena, es indignante y desconoce tratados internacionales y compromisos asumidos por el Estado que condenan la violencia de género.
Según la Dra. Luciana Gagniere, abogada de La Casa del Encuentro “Esta sentencia reafirma la desigualdad en la que se encuentran las víctimas frente a sus agresores, donde quienes deben equilibrar esa diferencia dictan condenas haciendo abuso del atenuante de emoción violenta, para invisibilizar la realidad de lo ocurrido”
En este sentido coincidimos con las declaraciones del juez de la Cámara Federal y presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata, Carlos Rozanski, "cuando se juzga un femicidio es un contrasentido utilizar el atenuante de la emoción violenta".
Desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro, pedimos la incorporación de Femicidio al Código Penal, como un tipo penal autónomo, en el cual además de visibilizar esta forma extrema de violencia contra las mujeres y ponerle nombre, se restrinja la aplicación de atenuantes contempladas para los homicidios.
Es necesario dejar bien claro que el bien jurídico a proteger es la mujer y la igualdad a una vida libre de violencia.
Señora Justicia por favor necesitamos que se saque la venda de los ojos y comience a mirar la realidad que viven millones de mujeres, niñas y niños en el mundo y también en nuestro país. Sólo pedimos justicia acorde con el delito cometido.
Por Ellas las 51 mujeres que murieron incineradas:
Wanda Taddei, Sabrina Cennamo, Lidia Valiente, Betiana Chávez, Alejandra Daniela Céspedes, Carmen, Gladys Beatriz Pereira, Fátima Guadalupe Catán, Jorgelina Inés López, Norma Rivas, Natalia Nievas, Andrea Oyarzo, Silvana Lorena Kinderknech, Chuquel, Carolina Ruiz Díaz, Ivana Correa, Vanesa Soledad Celma, NN - Formosa, Verónica Viviana Medina, Gloria Paredes, Vanesa Beatríz Cardozo, Silvia Ranz, Analía Cáceres, Verónica Beatriz Manzanel, Ángela Alomo, NN.- La Matanza, Emilse Carolina Galván, Lorena Jiménez, Inés, Josefa Nadal, Natalia Teresa Coria, Vanina Hemmerling, Adriana Setau, Roxana Elizabeth Bottero, NN.-Tucumán, Daniela Torres, Yanina Mabel Treuquil, Reina Isabel Nevoraz, Marcela Rodríguez, Estela Alicia López, Jesica lencina, Gómez - Formosa, Maira Aldana Torchelli, Monroig – Santa Fe, Maria Cristina Rodríguez, Ramona Isabel Benítez, Dolores Ojeda, María Medina, Cristina Mayorga, Lorena Jiménez, María Marquese Bernuncio.
Fabiana Tuñez – Ada Beatriz Rico
Cofundadoras de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
(1) Según informe del Observatorio de Femicidios “ Adriana Marisel Zambrano”
El Tribunal Oral Criminal N° 20 dictó la sentencia a Eduardo Vázquez, lo encontró culpable de homicidio agravado por el vínculo y la pena recibió un atenuante “por el estado de emoción violenta”, por lo tanto fue condenado a 18 años de prisión.
En ninguna etapa del juicio, ni siquiera desde la defensa fue utilizado el argumento del atenuante.
Según la Lic. Norma Stola, psicóloga de La Casa del Encuentro, “Cuando una persona actúa en estado de emoción violenta, entendemos que la emoción ha alterado su equilibrio psíquico en forma transitoria. El indicador más evidente del acceso emotivo es una disminución de la memoria (dismnesia) que imposibilita evocar los recuerdos del momento en que se produjo el hecho. La persona generalmente no tiene registro del modo en que se produjo el mismo.
Ahora bien, cuando el hecho pasó, cuando la persona toma conciencia del desenlace de lo sucedido aunque no pueda recordar cómo sucedieron los hechos, si no tuvo intención de dañar a otra persona, no se pregunta acaso, qué pude haber hecho?. Seré realmente culpable?, No aparecen la culpa, el dolor y el arrepentimiento? En el caso de Vázquez, nada de esto parece suceder, porque recuerda que fue un accidente, recuerda que no es culpable de lo que sucedió y recuerda que nunca estuvo en estado de emoción violenta”
Esperábamos que la justicia hablara desde sus fallos indicando claramente que este femicidio fue perpetrado en el marco de la violencia de género y desde allí sancionara. Nuevamente queda en evidencia la ideología patriacarcal y sexista de algunos fallos, este tribunal puso el acento en el atenuante para justificar el femicidio.
La justicia tiene que entender que el varón agresor dirige su violencia hacia la víctima y que no existe motivo para atenuar su accionar.
Desde la muerte de Wanda Taddei 51 (1) mujeres murieron incineradas en nuestro país, pero algunos sectores de la Justicia siguen sin entender el significado del Femicidio, y sin conocer la ley 26 485.
Esta condena, es indignante y desconoce tratados internacionales y compromisos asumidos por el Estado que condenan la violencia de género.
Según la Dra. Luciana Gagniere, abogada de La Casa del Encuentro “Esta sentencia reafirma la desigualdad en la que se encuentran las víctimas frente a sus agresores, donde quienes deben equilibrar esa diferencia dictan condenas haciendo abuso del atenuante de emoción violenta, para invisibilizar la realidad de lo ocurrido”
En este sentido coincidimos con las declaraciones del juez de la Cámara Federal y presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata, Carlos Rozanski, "cuando se juzga un femicidio es un contrasentido utilizar el atenuante de la emoción violenta".
Desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro, pedimos la incorporación de Femicidio al Código Penal, como un tipo penal autónomo, en el cual además de visibilizar esta forma extrema de violencia contra las mujeres y ponerle nombre, se restrinja la aplicación de atenuantes contempladas para los homicidios.
Es necesario dejar bien claro que el bien jurídico a proteger es la mujer y la igualdad a una vida libre de violencia.
Señora Justicia por favor necesitamos que se saque la venda de los ojos y comience a mirar la realidad que viven millones de mujeres, niñas y niños en el mundo y también en nuestro país. Sólo pedimos justicia acorde con el delito cometido.
Por Ellas las 51 mujeres que murieron incineradas:
Wanda Taddei, Sabrina Cennamo, Lidia Valiente, Betiana Chávez, Alejandra Daniela Céspedes, Carmen, Gladys Beatriz Pereira, Fátima Guadalupe Catán, Jorgelina Inés López, Norma Rivas, Natalia Nievas, Andrea Oyarzo, Silvana Lorena Kinderknech, Chuquel, Carolina Ruiz Díaz, Ivana Correa, Vanesa Soledad Celma, NN - Formosa, Verónica Viviana Medina, Gloria Paredes, Vanesa Beatríz Cardozo, Silvia Ranz, Analía Cáceres, Verónica Beatriz Manzanel, Ángela Alomo, NN.- La Matanza, Emilse Carolina Galván, Lorena Jiménez, Inés, Josefa Nadal, Natalia Teresa Coria, Vanina Hemmerling, Adriana Setau, Roxana Elizabeth Bottero, NN.-Tucumán, Daniela Torres, Yanina Mabel Treuquil, Reina Isabel Nevoraz, Marcela Rodríguez, Estela Alicia López, Jesica lencina, Gómez - Formosa, Maira Aldana Torchelli, Monroig – Santa Fe, Maria Cristina Rodríguez, Ramona Isabel Benítez, Dolores Ojeda, María Medina, Cristina Mayorga, Lorena Jiménez, María Marquese Bernuncio.
Fabiana Tuñez – Ada Beatriz Rico
Cofundadoras de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
(1) Según informe del Observatorio de Femicidios “ Adriana Marisel Zambrano”
Etiquetas:
Derechos,
Femicidio,
Gacetillas-propuestas-manifiestos,
Género,
Violencia
6 de junio de 2012
13 de enero de 2011
2 de enero de 2011
Que piensen menos por nosotrxs y más en nosotrxs.
Que existan palabras que hablen de todxs y que no sea sólo una palabra la inclusión.
Que nadie compre la libertad de otrx ni venda sus elecciones al mejor postor.
Que lo distinto sea una invitación a crecer.
Que las construcciones se hagan en conjunto y los abrazos se multipliquen.
Feliz 2011
Noelia
Noelia
Etiquetas:
Gacetillas-propuestas-manifiestos
23 de septiembre de 2010

Jueves 23 de setiembre
Marcha desde Congreso a Plaza Miserere
- 17.30 nos encontramos en Callao y Rivadavia - Congreso (esquina ex Molinos) para marchar hasta Plaza Miserere
- 19 hs Plaza Miserere
Convocatoria para todas y todos las/os que se sientan con ganas de expresarse con sus acciones, sus ruidos, sus sticker, sus grafitis, sus palabras.
PROPONEMOS:
· Retirar durante el recorrido todos los volantes promocionando la explotación sexual.
· Poner en su lugar reflexiones en contra de la explotación sexual.
· Nos acompañaremos con redobles de tambores más lo que cada una/o lleve.
· En Plaza Miserere radio abierta
· Quema de todos los volantes que hemos retirado durante el recorrido.
23 de Setiembre
DIA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACION SEXUAL
A 97 años de que fuera sancionada la ley 9143, conocida como Ley Palacios, primer intento en el continente para penalizar la explotación de la prostitución de mujeres y niñas, se impone más que nunca la lucha por la abolición del sistema prostituyente, como parte de los derechos humanos.
NI MAL NECESARIO NI TRABAJO
PROSTITUCION Y TRATA SON VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES y NIÑAS/OS
POR LA REFORMA DE LA LEY CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
POR LA EFECTIVA PENALIZACIÓN DE TRATANTES, PROXENETAS Y RUFIANES. NO A LA IMPUNIDAD
POR LA DEROGACIÓN DE ARTÍCULOS DE LOS CÓDIGOS CONTRAVENCIONALES Y DE FALTAS QUE PENALIZAN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE PROSTITUCIÓN
SIN CLIENTES-PROSTITUYENTES NO HAY PROSTITUCIÓN NI TRATA
Campaña abolicionista
“Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución”
www.niunavictimamas.blogspot.com - www.campaniaabolicionista.blogspot.com
E mail: niunavictimamas@yahoo.com.ar
24 de agosto de 2010
Jornada de debate: "Desigualdad de Género en la Lucha por la transformación social"
Sábado 28 de agosto a las 14:00
Hotel Bauen - Avda Callao 360
Hotel Bauen - Avda Callao 360
Ejes a debatir:
¿Cómo se da la desigualdad de género en los diferentes ámbitos donde desarrollamos nuestras prácticas?
¿Por qué y cómo trabajar la problemática de género en el barrio, en el trabajo, en la facultad, en las organizaciones? Sus límites y sus potencialidades
¿En qué podemos articular nuestras prácticas? ¿Cómo ... potenciar nuestra lucha?
Desde el Frente de Organizaciones en Lucha invitamos a organizaciones compañeras,colectivos, grupos, activistas, mujeres y varones a este espacio para discutir, intercambiar experiencias y problematizar algunas cuestiones sobre la desigualdad de género que consideramos importante discutir en pos de fortalecer nuestra lucha para la transformación social.
Los y las esperamos!!! Comisión de mujeres del FOL
Etiquetas:
Gacetillas-propuestas-manifiestos,
Género
29 de julio de 2010
Carta a compañeras mujeres del país

Queridas compañeras mujeres del país:
Al cierre del XXIV Encuentro Nacional de Mujeres en Tucumán se eligió a nuestra ciudad como Sede del XXV Encuentro, que tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de octubre.
Las entrerrianas estamos trabajando para esperarlas; estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para garantizar este espacio que venimos construyendo a lo largo de veinticinco años. Muchas nos encontramos cada año para hacer un balance de nuestras luchas, de nuestras conquistas, de nuestros avances. Queremos lograrlo este año para ustedes y enriquecerlo aún más, brindando lo mejor para todas las Encuentreras.
Seguimos apostando a los Encuentros. Sostenemos su autonomía, su pluralidad, su horizontalidad, su democracia y su autofinanciamiento, porque esos fueron los motores de este gran movimiento de mujeres en nuestro país. Argentina es el único país del mundo donde han perdurado experiencias de este tipo, fortaleciéndose año a año gracias a miles de mujeres que día a día luchan contra las injusticias sufridas.
Este Encuentro estará atravesado, sin dudas, por la difícil situación que vive nuestra sociedad y que castiga con más dureza a las mujeres, agravada por la crisis mundial.
También estará signado por nuestra historia. En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo, los procesos de liberación se ponen en discusión con mucha fuerza. Las mujeres tenemos una responsabilidad histórica, política y social y por esta razón es que nuestra participación en el espacio que constituye el Encuentro adquiere tanta importancia.
Los debates y las propuestas que quedan después de compartir estas jornadas nos renuevan, generando estrategias para enfrentar los diversos modos de opresión que sufrimos. Los Encuentros nos dejan tareas y experiencias que compartimos y que nos fortalecen en la lucha por nuestros derechos, para avanzar en la visibilización y solución de nuestros problemas: violencia familiar, femicidios, trata de personas, pobreza, derechos sexuales, derechos reproductivos, despenalización y legalización del aborto, discriminación laboral, además de la impunidad y los abusos que nos golpean diariamente.
Para encontrarnos miles de mujeres con padecimientos similares; para fortalecernos con experiencias heroicas que nos alumbran el camino; para contagiarnos de ganas de luchar y transformar esta realidad: les abrimos las puertas para que el Encuentro seamos todas.
¡LAS ESPERAMOS CON LOS BRAZOS ABIERTOS!
COMISION ORGANIZADORA DEL XXV ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES
www.25encuentromujeres.com.ar
Etiquetas:
Gacetillas-propuestas-manifiestos,
Género
16 de marzo de 2010
¡Santa Catalina Reserva Natural Ya!
Miercoles 17 de Marzo de 2010 - 11 horas
Movilización x Santa Catalina
Por la Declaración de Santa Catalina de Interes Municipal
Plaza Grigera, frente a la Municipalidad de Lomas de Zamora
Movilización x Santa Catalina
Por la Declaración de Santa Catalina de Interes Municipal
Plaza Grigera, frente a la Municipalidad de Lomas de Zamora
El 17/03 se realiza una Sesión Extraordinaria en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, convocada por 8 concejales, para evaluar el proyecto que declara a TODO el predio de Santa Catalina de “Interes Municipal” (tanto el Bosque como la Laguna y los demás sectores que componen la totalidad del predio).
Lamentablemente, es de público conocimiento que la empresa Covelia S.A. sigue accionando sobre el predio y la laguna, a pesar de estar protegido por la figura de EPV (Espacio Verde Público), tanto a nivel municipal como provincial. El movimiento de suelos y el canal de drenaje de la laguna que ha profundizado la empresa, estan deteriorando día a día un espacio que nos pertenece a todos.Es por eso necesario y urgente, que una vez más exijamos nuestro derecho a un ambiente sano como reza nuestra CONSTITUCIÓN NACIONAL.
FUERA COVELIA DE NUESTRO ESPACIO VERDE PÚBLICO!!!
… porque Santa Catalina somos Tod@s.
Lamentablemente, es de público conocimiento que la empresa Covelia S.A. sigue accionando sobre el predio y la laguna, a pesar de estar protegido por la figura de EPV (Espacio Verde Público), tanto a nivel municipal como provincial. El movimiento de suelos y el canal de drenaje de la laguna que ha profundizado la empresa, estan deteriorando día a día un espacio que nos pertenece a todos.Es por eso necesario y urgente, que una vez más exijamos nuestro derecho a un ambiente sano como reza nuestra CONSTITUCIÓN NACIONAL.
FUERA COVELIA DE NUESTRO ESPACIO VERDE PÚBLICO!!!
SR. GOBERNADOR SCIOLI, PROTEJA A SANTA CATALINA COMO LO AUTORIZA LA LEY DE RESERVAS PROVINCIALES, PEDIDO QUE SE APOYA EN MÁS DE 50 MIL FIRMAS QUE LE HEMOS PRESENTADO!!!
SRES. CONCEJALES, REPRESENTANTES DEL PUEBLO… REPRESENTENNOS!!!
Santa Catalina: Reserva Natural YA!!!
Serán bienvenidos todos aquellos que anhelen la protección de Santa Catalina para la gente, sin distinción de ideología ni pertenencia…… porque Santa Catalina somos Tod@s.
Fuente: Movimiento Tod@s x Santa Catalina
Etiquetas:
Gacetillas-propuestas-manifiestos,
Medio Ambiente
13 de marzo de 2010
Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
Las organizaciones integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito invitan a la presentación del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, junto a las diputadas y diputados firmantes de la iniciativa. Será el martes 16 de marzo a las 10:30, en la sala José Luis Cabezas del Palacio del Congreso, Rivadavia 1864 1º piso.
*Educación Sexual para decidir.
Anticonceptivos para no abortar.
Aborto legal para no morir*
Etiquetas:
Gacetillas-propuestas-manifiestos,
Género
2 de enero de 2010
2010
“Nadie libera a nadie, nadie se libera solo. Los seres humanos se liberan en comunión”. Paulo Freire
Por la igualdad con respeto a las diferencias, por equidad de palabra y de mirada, por palabras dichas con todas las letras para denunciar el dolor, para reclamar justicia.
Por un camino hecho de muchas huellas, por un mundo recreado por muchas voces.
Por una oportunidad para decir que construya otras y cree alternativas.
Por panzas llenas y barriletes de alegría para la infancia.
Por la paz interior y multiplicada.
Por la detección y la anulación de la violencia que cosifica a las humanas y los humanos, que inmoviliza la esperanza.
Por abrazos sanos, por besos felices.
Por un 2010 para todas y todos.
Noelia
30 de octubre de 2009
Carta al gobernador tucumano por el asesinato de Javier Chocobar
SEÑOR GOBERNADOR:
Los que suscribimos la presente miembros del Consejo de Acontecimientos Aborígenes de Argentina – CAA, doña Vibiana DIAZ ALANCAY L.C.4.472.160; doña Luisa MAMANI DNI.11.477.309; don Gudelio Ignacio BÁEZ DNI.92.383.733; Wenceslao VILLANUEVA DNI.18.727.320 y don Ricardo Luís ACEBAL DNI. 4.648.651 nos dirigimos a usted a fin de expresarle nuestra gran preocupación por la injusticia y violencia que sufren nuestros Pueblos Originarios en vuestra Provincia.
Le recordamos las palabras de respuesta del Jefe Indígena Seattle (de la nación aborigen Dewamish) al presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Franklin Pierce. No entendía como se podía comprar y vender la Tierra y respondía “el hombre no puede poseer la Tierra, así como tampoco puede ser dueño del Cielo, del frescor del aire, del brillo del agua”. Hoy, después de casi dos siglos, aún asombran y admiran al mundo occidental esas simples respuestas cuya sabiduría, critica, prudencia y esperanza identifica a nuestros pueblos originarios quienes las practican en sus acciones.
Nuestro Consejo, viene observando que las comunidades indígenas de gran parte del continente americano y en particular de las Provincias de nuestro Territorio Argentino, están viviendo con mucha zozobra las acciones de desalojo y desmonte de su hábitat. Así ocurre en vuestra Provincia con la Comunidad India Quilmes en Colalao del Valle y el pueblo Lule en el Nogalito.
Actualmente estamos viviendo el trágico desenlace ocurrido en la Provincia de Tucumán, donde para evitar que un individuo sea dueño del cielo, del frescor del aire, del brillo del agua haya sido asesinado don Javier Chocobar (un anciano indígena), y otros cuatro hermanos de la comunidad Chuschagasta hayan quedado heridos gravemente por las armas de quienes no quieren comprender el mensaje del Jefe Indígena Seattle.
Se dice que el principal responsable del hecho sería un reconocido hombre, cercano a vuestro gobierno, Darío Amín (supuesto propietario). Por este motivo alertamos a usted por la gravedad de la situación trágica en que viven nuestros hermanos de Chuschagasta, ya que fueron objeto de una brutal agresión, cuyo fin es el triste resultado que hoy las familias Chocobar, Mamani y otras junto a todas las comunidades, lloran y seguirán llorando, hasta que las lágrimas se conviertan en un contundente tsunami telúrico que nos vuelva a nosotros mismos.
Una muerte mas justo el 12 de octubre, fecha de “la puñalada de 1492” y que queremos sacar de nuestra memoria. Es muy triste seguir contando nuestros muertos, en vez de estar trabajando por el fortalecimiento y sostenimiento intercultural con los Pueblos Originarios. Se reavivan otra vez los cinco siglos de dominio occidental sobre nuestras comunidades originarias, con un saldo de mas de 90 millones de masacrados en toda América.
Exigimos a vuestro Gobierno que en forma inmediata, por intermedio de sus poderes dentro de sus competencias, tomen las medidas necesarias y concretas para asegurar las tierras que nos pertenece por el derecho consuetudinario y ancestral. Y en particular hagan las investigaciones del caso, eficaces y transparentes para que este hecho sea esclarecido a la mayor brevedad, aplicándose las sanciones máximas pertinentes a los responsables, como se suele hacer en las sociedades progresistas y civilizadas.
Somos concientes que estamos en vísperas de celebrar el “Bicentenario de la Independencia”, por lo que no se puede seguir tolerando que ciudadanos argentinos tengan poca o ninguna consideración con la vida de sus congéneres y mas con la vida y dignidad de nuestros hermanos de los pueblos originarios.
Tenemos claro que vuestra responsabilidad como gobernador de esa Provincia se encuentra muy comprometido ante la muerte de nuestro anciano Chocobar; Por lo que consideramos que este crimen debería aclararse de inmediato y hacer la debida justicia.
Saludamos respetuosamente.
Fuente: Consejo de Acontecimientos Aborígenes (CAA) de Argentina
Los que suscribimos la presente miembros del Consejo de Acontecimientos Aborígenes de Argentina – CAA, doña Vibiana DIAZ ALANCAY L.C.4.472.160; doña Luisa MAMANI DNI.11.477.309; don Gudelio Ignacio BÁEZ DNI.92.383.733; Wenceslao VILLANUEVA DNI.18.727.320 y don Ricardo Luís ACEBAL DNI. 4.648.651 nos dirigimos a usted a fin de expresarle nuestra gran preocupación por la injusticia y violencia que sufren nuestros Pueblos Originarios en vuestra Provincia.
Le recordamos las palabras de respuesta del Jefe Indígena Seattle (de la nación aborigen Dewamish) al presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Franklin Pierce. No entendía como se podía comprar y vender la Tierra y respondía “el hombre no puede poseer la Tierra, así como tampoco puede ser dueño del Cielo, del frescor del aire, del brillo del agua”. Hoy, después de casi dos siglos, aún asombran y admiran al mundo occidental esas simples respuestas cuya sabiduría, critica, prudencia y esperanza identifica a nuestros pueblos originarios quienes las practican en sus acciones.
Nuestro Consejo, viene observando que las comunidades indígenas de gran parte del continente americano y en particular de las Provincias de nuestro Territorio Argentino, están viviendo con mucha zozobra las acciones de desalojo y desmonte de su hábitat. Así ocurre en vuestra Provincia con la Comunidad India Quilmes en Colalao del Valle y el pueblo Lule en el Nogalito.
Actualmente estamos viviendo el trágico desenlace ocurrido en la Provincia de Tucumán, donde para evitar que un individuo sea dueño del cielo, del frescor del aire, del brillo del agua haya sido asesinado don Javier Chocobar (un anciano indígena), y otros cuatro hermanos de la comunidad Chuschagasta hayan quedado heridos gravemente por las armas de quienes no quieren comprender el mensaje del Jefe Indígena Seattle.
Se dice que el principal responsable del hecho sería un reconocido hombre, cercano a vuestro gobierno, Darío Amín (supuesto propietario). Por este motivo alertamos a usted por la gravedad de la situación trágica en que viven nuestros hermanos de Chuschagasta, ya que fueron objeto de una brutal agresión, cuyo fin es el triste resultado que hoy las familias Chocobar, Mamani y otras junto a todas las comunidades, lloran y seguirán llorando, hasta que las lágrimas se conviertan en un contundente tsunami telúrico que nos vuelva a nosotros mismos.
Una muerte mas justo el 12 de octubre, fecha de “la puñalada de 1492” y que queremos sacar de nuestra memoria. Es muy triste seguir contando nuestros muertos, en vez de estar trabajando por el fortalecimiento y sostenimiento intercultural con los Pueblos Originarios. Se reavivan otra vez los cinco siglos de dominio occidental sobre nuestras comunidades originarias, con un saldo de mas de 90 millones de masacrados en toda América.
Exigimos a vuestro Gobierno que en forma inmediata, por intermedio de sus poderes dentro de sus competencias, tomen las medidas necesarias y concretas para asegurar las tierras que nos pertenece por el derecho consuetudinario y ancestral. Y en particular hagan las investigaciones del caso, eficaces y transparentes para que este hecho sea esclarecido a la mayor brevedad, aplicándose las sanciones máximas pertinentes a los responsables, como se suele hacer en las sociedades progresistas y civilizadas.
Somos concientes que estamos en vísperas de celebrar el “Bicentenario de la Independencia”, por lo que no se puede seguir tolerando que ciudadanos argentinos tengan poca o ninguna consideración con la vida de sus congéneres y mas con la vida y dignidad de nuestros hermanos de los pueblos originarios.
Tenemos claro que vuestra responsabilidad como gobernador de esa Provincia se encuentra muy comprometido ante la muerte de nuestro anciano Chocobar; Por lo que consideramos que este crimen debería aclararse de inmediato y hacer la debida justicia.
Saludamos respetuosamente.
Etiquetas:
Gacetillas-propuestas-manifiestos,
Pueblos originarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)